Mostrando entradas con la etiqueta Pan y Bollería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pan y Bollería. Mostrar todas las entradas

26 feb 2013

Bizcocho relleno de dulce de leche


Salam aleikum,
para ésta receta necesitamos un bizcocho básico, un buen tarro de dulce de leche y coco rallado para decorar. Está muy rico, estuve en casa de mi amiga Aya que es Argentina y se me antojó el dulce de leche, por eso hice éste bizcocho.

Ingredientes:
-2 huevos
-1 yogur griego
-1 medida de yogur de aceite de oliva
-2 medidas de yogur de azúcar
-3 medidas de yogur de harina
-ralladura de limón
-1 sobre de levadura química
-mantequilla
Para decorar:
-dulce de leche
-coco rallado

Preparación:
1- En un bol mezclamos los huevos, el yogur y el aceite y batimos bien.
2- Añadimos el azúcar y la ralladura deun limón, sin dejar de batir.
3- Finalmente añadimos poco a poco la harina con la levadura, hasta obtener una masa espesa y sin grumitos.
4- Ponemos la masa en un molde previamente untado en mantequilla y harina. Y lo ponemos en el horno a 180º, que debe estar previamente precalentado.
5- Dejamos que se cueza unos 40min. y dejamos enfriar una noche. Espolvoreamos con el coco rallado.
6- Abrimos el bizcocho por la mitad y ponemos una buena capa de dulce de leche, y a comer!

20 feb 2013

Magdalenas de vainilla


Hola a todos,
os traigo una receta para una buena merienda. Lo bueno es que no quedan muy dulces y están riquisimas.
Aquí os dejo la receta:

Ingredientes:
-2 huevis
-110g de harina
-90g de azúcar
-100g de mantequilla
-1 sobre de vainilla granulada
-1 sobre de levadura química
-una pizca de sal

Preparación:
1- Batimos los huevos con el azúcar, y la mantequilla derretida.
2- Vamos añadiendo poco a poco la harina tamizada con la levadura, la vainilla y una pizca de sal y batimos sin parar hasta que quede una crema homogénea.
3- Con el horno previamente precalentado, ponemos un par de cucharadas de masa en cada molde de magdalenas y calentamos a 180º unos 20min.
4- Retiramos del horno y dejamos enfriar. Y estarán listas para merendar!
Salen aproximadamente una docena con éstas cantidades


17 nov 2010

Palmeritas rápidas


Aquí os traigo una receta rápida y rica. Queda prácticamente igual que las palmeritas que se compran en la panadería... Ya me contaréis.

Ingredientes:
-500g de hojaldre
-1/2 vasito de azúcar
-Opcional: chocolate

Preparación:
1-Estiraremos bien la masa de hojaldre hasta que tengamos un rectángulo grande.
2-Iremos plegando uno de los extremos hasta la mitad de la masa, y haremos lo mismo con el otro lado en forma de caracol.
3-Iremos cortando rodajas de éste tubo doble e iremos presionando cada trozo hasta aplanarlo.
4-Untaremos las palmeritas en azúcar y los pondremos en una bandeja.
5-Cocinaremos en el horno unos 10 min. a 200ºC.
6-Si queréis podéis untar las palmeritas en chocolate fundido.
¡Besaha!

30 oct 2010

Pan de leche


Salam aleikum, llevaba tiempo queriendo preparar éstos bollitos de leche, y bueno ya el otro día me animé, y aquí os traigo la receta!

Ingredientes:
-200ml de leche
-400g de harina
-2 huevos
-30g de azúcar
-1 sobre de levadura en polvo
-1 pizca de sal
-Opcional: Leche condensada para pintar los panes

Preparación:
1-Calentar levemente la leche (sin que llegue a hervir) y añadir una cucharada sopera de azúcar y el sobre de levadura.
2-En un bol, mezclaremos los huevos con el azúcar y una pizca de sal. Cuando esté bien mezclado, añadiremos la leche con la levadura.
3-Tamizaremos la harina poco a poco e iremos amasando hasta obtener una masa compacta bastante elástica.
4-Taparemos la masa y dejaremos reposar unos 40 minutos. (Debe crecer la masa).
5-Amasaremos un poco la masa, e iremos haciendo bolas. Les daremos la forma deseada (pequeños bollos, baguette, trenza, etc....)
6-Pintaremos los panes con leche condensada o si no tenéis; con un huevo batido. Dejaremos reposar unos 10 minutos antes de calentar.
7-Pre-calentaremos el horno a 200ºC y coceremos los panes unos 15-20 minutos.
Podéis dejarlos enfriar y disfrutarlos con lo que queráis...






10 oct 2010

Magdalenas de café


Salam aleikum, aquí os traigo una receta diferente. Llevaba tiempo con ganas de preparar un bizcocho o alguna pasta con café. Y aquí traigo unas ricas magdalenas. Si os gusta el café probarlas!

Ingredientes:
-150g de harina
-100g de harina integral
-200g de azúcar
-2 huevos
-100ml de leche
-100ml de aceite vegetal
-10g de café descafeinado soluble
-1 cucharadita de bicarbonato de uso culinario
-1 cucharadita de levadura de sobre
-Opcional: 20g de cacao en polvo

Preparación:
1-En un bol mezclaremos todos los ingredientes. Empezaremos por los ingredientes líquidos, y a continuación añadiremos el azúcar, las harinas, la levadura y el bicarbonato.
Mezclaremos bien.
2-Añadiremos el café soluble y el cacao y lo acabaremos de mezclar.
3-Con los papelitos de magdalena, iremos cubriendo con la masa, hasta la mitad de envoltorio. Añadiremos un puñadito de azúcar sobre cada magdalena.
4-Precalentamos el horno unos 15 minutos antes de cocinar.
5-Cocinaremos las magdalenas unos 12 minutos a 190ºC.
Dejaremos enfriar, y listo!
A comer!!!

20 sept 2010

Magdalenas caseras

Salam aleikum, aquí os traigo una nueva receta. Tuve visitas ayer que no esperaba; por lo tanto no tenia nada preparado. Así que preparé éstas ricas magdalenas, que en 20 minutos ya tuve preparadas.
Para ésta cantidad saldrán entre 10-15 magdalenas medianas
Espero que os gusten.

Ingredientes:
-100g de harina
-100g de azúcar
-2 huevos
-70ml de aceite
-1 cucharadita de levadura
-la cáscara de 1/2 limón rallada

Preparación:
1-En un bol juntamos todos los ingredientes y los batimos bien, procurando que la masa quede bien elástica y homogénea.
2-Prepararemos las obleas para magdalenas y llenaremos con la masa que hemos preparado, hasta la mitad aproximadamente de la oblea.
3-Pre-calentaremos el horno y dejaremos la temperatura fija a 180º C.
4-Antes de poner las magdalenas al horno, las cubriremos con un puñado de azúcar .
5-Calentaremos las magdalenas unos 10 minutos a fuego medio. Hasta que hayan crecido lo suficiente y estén bien doradas.
Retiraremos, y a comer! Ya veréis que ricas y esponjosas!!!!!!!!!!!!!

12 ago 2010

Brioches de sésamo


Salam aleikum, aquí os traigo una receta rica, ligeramente dulce y sabrosa...Espero que lo disfrutéis!

Ingredientes:
-1kg de harina
-1 vaso de aceite
-1 vaso de azúcar
-2 huevos
-2 cucharadas de semillas de sésamo
-1 cucharada de cardamomo molido
-1 cucharada de anís molido
-2 sobres de levadura de sobre
-1 dedo de levadura fresca
-agua tibia

Preparación:
1-En un bol grande mezclaremos la harina, con el vaso de aceite, un huevo, las especias, el azúcar y las levaduras. Iremos añadiendo poco a poco el agua tibia e iremos amasando.
2-Amasaremos hasta obtener la textura adecuada. Lo mejor es que sea una masa maleable pero bastante líquida (como la masa del pan mas o menos).
3-Dejaremos reposar unos 10 minutos.
4-Iremos cogiendo bolas de masa del tamaño de una naranja y le haremos un agujero en el centro.
Para moldearlas lo mejor es que os untéis bien las manos de aceite y una bandeja para ir dejándolos.
5-Los iremos colocando en la bandeja y dejaremos reposar unos 15 minutos más, con una sábana cubriéndolos.
6-Una vez hayan doblado su tamaño, los iremos colocando en una bandeja de horno espolvoreada con harina, y le haremos unos cortes en los extremos con un cuchillo.
7-Pintaremos la superficie con un huevo batido y hornearemos unos 10 minutos a 180ºC.
8-Dejaremos enfriar y ya los podéis comer! Besaha

27 jun 2010

M'Frokka de harina integral


Salam aleikum, hace un tiempo os presenté esta merienda parecida a las rgaifs, pero con sémola fina (smida).
Hoy os traigo ésta misma receta con harina integral.

Ingredientes:
-300g de harina integral + 80g para espolvorear
-100ml de agua tíbia
-sal
-aceite de oliva

Preparación:
1-Haremos una masa con la harina integral y la sal, e iremos introduciendo el agua poco a poco mezclando todo bien.
2-Cuando tengamos una masa redonda la dejaremos reposar unos 10 minutos.
3-Haremos pequeñas bolas del tamaño de una mandarina, las espolvorearemos bien con la harina restante, y las estiraremos bien con un rodillo hasta obtener una rendonda muy fina.
4-Iremos haciendo así con todoas.
5-Empezaremos a juntar una sobre otra enganchandolas bien con el aceite de oliva y presionando. Podeis hacer con aproximadamente 8-10 capas cada una.
6-En una sartén antihaderente, lo cocinaremos hasta que se dore bien, y quede ligeramente tostado.
7-Se puede comer como los rgaifs, con mantequilla, mermelada, quesitos, aceite de oliva, etc..
Espero que os guste, a mi parecer está mas rico con la harina integral que con la smida.

22 jun 2010

Paso a paso del amasado del pan


Salam aleikum, hoy quiero dar un paso a paso del amasado, ya que se que muchos os hecha atrás preparar el pan por el hecho de que no sabéis por donde empezar o lo veis muy complicado.
En primer lugar, es importante que os cojáis con tiempo la hora del pan, como debe levar un par de veces, amasar insistentemente y después cocerlos; es importante que dediquéis un par de horas aproximadamente para ello.
Si tenéis alguna duda, preguntadme sin problemas, allá vamos!!!

Ingredientes:
-1kg de harina de trigo
-300g de harina integral o sémola fina (smida)
-sal
-2 cucharadas de levadura fresca (hmira el-khobzs)
-800ml de agua, aproximadamente (debéis ir echando la necesaria)

Paso a paso AMASADO:
Que mejor que empezar, preparando el material. En un barreño mezclaremos las harinas (solo 250g de la harina integral), la sal y la levadura, y en otro calentaremos el agua hasta antes del primer hervor, y la mezclaremos con un poco de agua natural, quedándonos agua tibia tirando a caliente.
Mezclaremos bien todos los ingredientes y haremos una hendidura en el medio.
Empezaremos desde esta hendidura a echar agua. Iremos echando el agua poco a poco para ir mezclando.
Empezaremos a mezclar el agua que tengamos con la harina, así poco a poco,  hasta que toda la harina quede "empapada".

Empezaremos el primer amasado: PUÑOS.
Con los nudillos presionaremos bien sobre la masa hacia el interior y después hacia afuera. Si vamos doblando la masa hacia el interior podremos amasar toda la masa.
Este paso lo haremos con insistencia durante un buen rato, ya que es como iremos mezclando la harina con el agua, podéis ir echando más agua si cuesta amasarla.
Si le dedicáis el tiempo adecuado, poco a poco la masa se volverá maleable y elástica, además de compacta.
Cuando tengamos una bola formada, procederemos al segundo amasado: PALMAR.
Consiste en coger un extremo de la masa con las dos manos, tirarla hacia el interior de la masa, y presionar con las palmas de las manos hacia el exterior. (como cuando se lava ropa a mano)
Cuando consigamos una consistencia compacta y elástica, como la de la foto, procederemos a tirar de nuevo más agua tibia. Un chorro bastante grande que cubra toda la superficie.
De nuevo empezaremos con el amasado de los puños para mezclar todo bien.
Ésto se hace porque la consistencia para el pan debe ser muy blanda, como ya tenemos todo compacto solo nos falta amasar para que quede una masa suelta y muy elástica.

Una vez lo tengamos bien amasado taparemos con un paño, y lo dejaremos reposar aproximadamente unos 20 min. para que leve, y así suba la masa. Debéis dejarlo en un lugar seco que no le de el sol.


Paso a paso FORMA y COCCIÓN:
Una vez haya triplicado su tamaño original procederemos a dar forma a los panes.
Cogeremos bolas de aproximadamente el tamaño de un melón pequeño. Iremos con cuidado al cortar suavemente de la masa el trozo escogido.

En una superficie llena de el resto de harina integral o de la sémola fina, dejaremos el trozo de masa.
Empezaremos a amasarla bien para evitar pliegues o formas anti-estéticas. Amasaremos con ésta intentando dar una forma bien redondeada y plana (sin ningún pliegue).
Espolvorearemos bien, para evitar que quede pegado con el paño. Iremos colocando todas las redondas en un paño grande y tapado.
Una vez las tengamos todas, procederemos a aplastar las redondas dando forma al pan plano y redondo.
Iremos poniendo más harina integral ya que según vayáis presionando la requerirá.
Iremos dando forma a todos los panes. Pensad que como más grandes sean las bolas, más grande os quedará el pan.
Una vez los tengamos todos los dejaremos bien tapado entre paños.
*La foto de arriba la he hecho así para que la veáis, pero debe quedar bien cubierto.
Una vez los tenemos bien estirados, veréis que la consistencia es compacta, así debéis esperar que el pan se ponga esponjoso reposando. Cuando al poner el dedo, notéis una textura esponjosa y que al hundir el dedo, sube de nuevo estará listo.
Lo colocaremos en la bandeja de horno, y haremos punzadas alrededor de todo el pan para evitar que crezca mas por un lado que otro.
Hornearemos el pan aproximadamente unos 10-15 min. dándole la vuelta si fuera necesario para que se cocine bien en los dos lados.
Iremos así cocinando todos los panes que tengamos, y dejamos enfriar.
Ya los podéis comer, para conservarlos os recomiendo que los hagáis mitades, y los congeléis en una bolsa de plástico bien cerrada. Al congelarse se comprimirán, pero una vez los calentéis de nuevo unos 5 min. en el horno retoman su tamaño original!
Besaha!!!

17 jun 2010

El pan (el-khobz) un bien muy preciado


Salam aleikum, hoy quiero hablaros de la gran importancia que tiene en Marruecos el pan. Ya por la gran tradición panera, por ser el ingrediente que a acompañado durante generaciones en pobreza y malas temporadas, o por el gran numero de utilidades que se le da.
Cada família tiene su propia receta, y es muy común en Marruecos, hacer el pan diario cada 3-4 días. Se hacen los panes redondos tan grandes que pueden alimentar a toda la família durante éstos dias.
El pan, NUNCA, se tira a la basura, se suele guardar en bolsas a parte, y se le da el mayor uso posible.
Éste se deshecha al lado de los contenedores o se deja como comida para palomas o animales.

Se come un dia tras otro, y si quedan pedazos, se comen en la siguiente comida, si pasado éste tiempo, el pan empieza a ponerse duro, se ingenian diferentes métodos para aprovecharlo: hacer torrijas, rallar el pan, hacer un tagine de pan en salsa (tipo migas) o tostarlo de forma de tostada.
Es verdad que en general, en Marruecos es muy importante la conservación de los alimentos, y el no deshecharlos a la ligera, ésto viene relacionado en que en el Islam, es importante valorar la comida, a favor de los que no tienen.
El Islam recuerda a los musulmanes que la comida y la bebida son proveídas por Allah para nuestra supervivencia y para conservar una buena salud.
No es aconsejable comer en exceso y se desaprueba que se derroche la comida.

Dice Al-lah (lo que se interpreta en español): {…y no derrochéis, porque Al-lah no Ama a los derrochadores.} [Corán 6:141] Y Dice (lo que se interpreta en español): {…Y comed y bebed con mesura, porque Al-lah no Ama a los inmoderados.} [Corán 7:31] {Ayuda a los parientes, también al pobre y al viajero insolvente, pero no des desmesuradamente, porque quienes se exceden son iguales a los demonios que siguen a Satanás; y por cierto que Satanás fue ingrato con su Señor.} [Corán 17:26-27] 

El Profeta Muhammad, sallallahu ‘alaihi wa sallam, era famoso por su cuidado en conservar y evitar el derroche. Tenía cuidado de no desperdiciar una migaja de comida, lamiendo incluso los utensilios para que nada se desperdiciara. Él instruía a los creyentes a no gastar más agua de la necesaria cuando realizaban un acto de adoración como la ablución.

Así el pan, es algo parecido a un símbolo religioso en Marruecos, y cubre la subsistencia de muchos hogares.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...